El vaciado es un procedimiento escultórico que se utiliza para obtener copias o reproducciones de una escultura, ya sea relieve o de bulto redondo. El proceso del vaciado consiste básicamente en crear un molde del objeto que queremos reproducir (el molde sería el negativo) y luego positivar ese molde para obtener la copia.
Aquí teneis un vídeo donde se muestra el proceso de un vaciado de escayola con bastante claridad:
En estos enlaces puedes ver una definición más concreta de la técnica del vaciado así como de otras técnicas escultóricas:
En los trabajos que aquí mostramos el alumnado, en la mayoría de los casos, ha incrustado diversos objetos sobre una placa de barro y posteriormente los ha sacado, dejando el negativo ya en el barro. Posteriormente ha volcado escayola sobre la placa de barro y ha obtenido el positivo, que es el que mostramos.
KNARIK KARARTINYAN. Vaciado de escayola. 2011
CARMEN DOMÍNGUEZ. Vaciado de escayola. 2011
CELIA ARRUÉ. Vaciado de escayola. 2011
ENMA NAVARRO. Vaciado de escayola coloreado con acrílico. 2011
ESTEFANÍA BARRERO. Vaciado de escayola. 2011
ESTEFANÍA FERRANDIS. Vaciado de escayola pintado con acrílicos. 2011
INMA GÓMEZ. Vaciado de escayola. 2011
IRENE RIOJA. Vaciado de escayola. 2011
ANNA NAVARRO. Vaciado de escayola. 2011
JESSICA IBÁÑEZ. Vaciado de escayola- 2011
JOSEFINA LÓPEZ. Vaciado de escayola. 2011
BELÉN GRECO. Vaciado de escayola coloreado con acrílicos. 2011
Comentarios
Publicar un comentario